Potaje moro
- Marina
- 27 sept 2019
- 2 Min. de lectura
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Yo bastante bien, aunque muy liada con las clases de la universidad, a penas tengo tiempo para respirar. Por eso para mí es súper importante una buena organización y el método de Batch cooking me está salvando la vida. Cada semana intento preparar una crema de verduras o sopa y algún plato más de cuchara, como lentejas o, en esta semana, ha sido potaje moro.
Este plato, al que yo llamo potaje moro, es un guiso de verduras, pollo y garbanzos, muy espaciado y que mi padre siempre prepara y a mí me encanta. Yo soy del sur de España y donde he vivido siempre hay mucha influencia marroquí, así que en mi familia nos gusta mucho incluir especias y sabores de Marruecos en nuestras comidas. El potaje moro se asemejaría a un tajine de pollo, pero nosotros lo preparamos más caldoso y no solemos acompañarlo con couscous. Es uno de mis platos favoritos, ya que está buenísimo y es muy fácil de preparar.

POTAJE MORO
4 raciones
1 pechuga de pollo
1 cebolla
1 calabacín
1 berenjena
1/4 calabaza cacahuete
2 zanahorias
1 taza de garbanzos cocidos
nueces / almendras
aceite de oliva
1 cc de ras al-hanout
Pelar y picar la cebolla para pocharla en una olla con aceite.
Echar las nueces o las almendras y cocinar.
Cortar la pechuga de pollo a dados y añadir a la olla.
Añadir 1 cucharada de ras al-hanout.
Cocinar todo bien hasta que el pollo tenga un color blanquecino.
Pelar y cortar todas las verduras y añadirlas a la olla.
Cubrir con agua hasta arriba y dejar cocinar.
Cuando las zanahorias estén casi tiernas, añadir los garbanzos, previamente lavados y escurridos.
Cocinar hasta que las zanahorias estén tiernas.
TIP: yo nunca como directamente este plato, sino que espero al menos un día, ya que está muchísimo más rico si se deja reposar.
*El ras al-hanout es una mezcla de especias árabes que lleva pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre, etc. Suelen venderla ya preparada.
* Se puede congelar perfectamente y aguanta bastante bien en la nevera.
Os aseguro que es un plato riquísimo y con el que entras en calor enseguida, perfecto para días más de otoño e invierno. Espero que os haya gustado y que me contéis en los comentarios si os gustaría probarlo.
Comments